Chistes de gordos

Chistes de Gordos

En la sociedad actual, el peso corporal es un tema recurrente en las conversaciones diarias. Es común escuchar comentarios sobre la dieta, el ejercicio y la apariencia física en general. Uno de los grupos que más sufre estereotipos y discriminación son las personas con sobrepeso. En este artículo, exploraremos el mundo de los chistes de gordos, su impacto y cómo podemos ser más conscientes de nuestra forma de hablar y tratar a las personas con sobrepeso.

 

¿Qué son los chistes de gordos?

Los chistes de gordos son bromas que se burlan de las personas con sobrepeso. Generalmente, estos chistes se basan en la apariencia física de una persona, su tamaño, su forma de vestir y su alimentación. A menudo, estos chistes son crueles y despectivos, lo que puede llevar a la discriminación y la humillación de las personas con sobrepeso.

 

¿Por qué son problemáticos los chistes de gordos?

Los chistes de gordos pueden ser perjudiciales y problemáticos por varias razones. En primer lugar, perpetúan la discriminación y la estigmatización de las personas con sobrepeso. Estos chistes pueden hacer que las personas se sientan avergonzadas y disminuidas, lo que puede tener un impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional.

Además, los chistes de gordos también pueden fomentar la cultura de la vergüenza del cuerpo. Este tipo de cultura implica que las personas se sientan inseguras y avergonzadas por su apariencia física, lo que puede tener un impacto negativo en su salud mental y física. También puede llevar a comportamientos poco saludables, como la restricción alimentaria o el ejercicio excesivo.

Por último, los chistes de gordos pueden ser perjudiciales para la salud pública. Fomentar la discriminación y la vergüenza del cuerpo puede hacer que las personas eviten el ejercicio o la atención médica por temor a la estigmatización.

 

¿Cómo podemos evitar los chistes de gordos?

Una forma de evitar los chistes de gordos es ser más conscientes de nuestra forma de hablar y tratar a las personas con sobrepeso. En lugar de hacer comentarios hirientes o burlarse de las personas, podemos centrarnos en sus cualidades positivas y respetar su dignidad.

Además, podemos educar a las personas sobre los efectos perjudiciales de la discriminación y la vergüenza del cuerpo. Hablar con amigos y familiares sobre el impacto de nuestros comentarios y acciones puede ayudar a crear conciencia sobre el problema.

También podemos apoyar a las personas con sobrepeso a través de la aceptación y el respeto. En lugar de juzgar a las personas por su apariencia física, podemos centrarnos en su personalidad y habilidades. Ayudar a las personas a sentirse valoradas y apreciadas puede tener un impacto positivo en su autoestima y bienestar emocional.

 

¿Cómo podemos promover la inclusión y la diversidad corporal?

Una forma de promover la inclusión y la diversidad corporal es reconocer la belleza en todas las formas y tamaños. En lugar de fomentar un estándar de belleza irreal y poco saludable, podemos celebrar la diversidad corporal.

Otra forma de promover la inclusión es apoyar a las marcas y empresas que se centran en la inclusión y diversidad corporal. Comprar en tiendas que ofrecen tallas amplias y ropa para diferentes tipos de cuerpo puede enviar un mensaje de apoyo a la inclusión corporal.

También podemos ser conscientes de la representación de la diversidad corporal en los medios de comunicación y la publicidad. Es importante que las personas con diferentes tipos de cuerpo sean representadas de manera justa y respetuosa.

 

¿Cómo podemos ser más conscientes de nuestros propios prejuicios?

Es importante reconocer que todos tenemos prejuicios y sesgos, incluyendo prejuicios hacia las personas con sobrepeso. Ser conscientes de nuestros propios prejuicios es el primer paso para cambiar nuestra forma de pensar y hablar sobre el peso corporal.

Una forma de ser más conscientes de nuestros prejuicios es prestar atención a nuestros pensamientos y comentarios sobre las personas con sobrepeso. Si nos damos cuenta de que estamos haciendo comentarios crueles o burlándonos de alguien por su peso, podemos tomar medidas para corregir nuestro comportamiento.

También podemos educarnos sobre los efectos perjudiciales de la discriminación y la vergüenza del cuerpo. Leer sobre el tema y hablar con personas que han sido afectadas por la discriminación puede ayudarnos a entender mejor el impacto de nuestros comentarios y acciones.

 

¿Cómo podemos apoyar a las personas con sobrepeso?

Hay varias formas en que podemos apoyar a las personas con sobrepeso. En primer lugar, podemos ofrecer nuestra amistad y apoyo emocional. A menudo, las personas con sobrepeso se sienten solas y aisladas debido a la discriminación y el estigma, por lo que tener un amigo comprensivo puede hacer una gran diferencia.

También podemos apoyar a las personas con sobrepeso en su búsqueda de un estilo de vida más saludable. En lugar de juzgar o criticar, podemos ofrecer nuestro apoyo y motivación para que puedan alcanzar sus metas de salud y bienestar.

Por último, podemos apoyar la inclusión y la diversidad corporal en nuestra comunidad y en todo el mundo. Al hablar con nuestros amigos y familiares sobre el problema y apoyar a las organizaciones que se centran en la inclusión corporal, podemos hacer una diferencia positiva en la vida de las personas con sobrepeso.

 

Conclusión

En resumen, los chistes de gordos son un problema perjudicial que puede tener un impacto negativo en la autoestima, la salud mental y física, y la inclusión de las personas con sobrepeso. Es importante ser conscientes de nuestros propios prejuicios y promover la inclusión y diversidad corporal en nuestra comunidad y en todo el mundo. Al apoyar a las personas con sobrepeso y respetar su dignidad, podemos crear un mundo más inclusivo y respetuoso para todos.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Los chistes de gordos son solo una forma de humor inocente? No, los chistes de gordos son perjudiciales y pueden tener un impacto negativo en la autoestima, la salud mental y física, y la inclusión de las personas con sobrepeso.

  2. ¿Es importante hablar sobre la inclusión y la diversidad corporal? Sí, es importante hablar sobre la inclusión y la diversidad corporal para

– ¿Estoy gorda amor?
– Nah, yo diría que tienes un cuerpo común…
– ¿Que tan común ?
– Pues ComúnCamión mi amor

 

– ¿Cómo se queda un mago después de comer?
– Magordito

 

– Tío, has engórdado un montón, ¿por qué?
– Por no discutir
– ¡Imposible, no puede ser!
– Vale, pues será por otra cosa

 

– María se quitó de encima 70 kilos de grasa inútil.
– ¿Cómo hizo?
– Se divorció.

 

Un señor muy gordo esta parado frente a una escuela.
El conserje al reparar en él le pregunta:
– Perdone ¿espera usted a un niño?
– No, siempre he sido así.

 

– Primer acto
Un grupo de gordas salieron a bailar con un grupo flacos
– Segundo acto
Un grupo de gordas salen a bailar
¿Cómo se llama la obra ?
Lo que el viento se llevó y lo que no pudo se quedo

 

-¿Me das un trozo pequeño de pastel? Pero así, súper chiquitito, que estoy a dieta.
-¿Así? ¿como los otros siete?.
-Sí, porfa

 

-¿Es grave Doctor?
-¿Ha oído ese refrán que dice que lo que no mata engorda?
-Sí.
-Pues ha debido comer alguna cosa que no engorda.

 

-Todos los hombres sois igual de superficiales.
-Yo no.
-Ya, pero tú estás gordo.

 

Era un tipo tan gordo tan gordo, que su ángel de la guarda tenía que dormir en otra cama.

 

Había una vez una mujer tan gorda, pero tan gorda, que cuando estaba tomando sol en la playa llegó Green Peace y la devolvió al mar.

 

– Oye, dile a tu hermana que no está gorda, que sólo es talla «L» fante…

 

¡¡¡Ya sé porque estoy engordando, es el Shampoo!!! Hoy me dí cuenta de que en el envase dice «para dar cuerpo y volumen»; así que desde hoy empiezo a bañarme con jabon lavaplatos, que dice «disuelve la grasa, hasta la más difícil»

 

Un niño fue golpeado por la vecina y la madre furiosa fue a pedirle explicaciones:
– ¿Por qué le pegó a mi hijo?
– Por maleducado, me llamó gorda.
– ¿Y cree que pegándole va a adelgazar?

 

– Doctor, últimamente me siento más gordo y feo, ¿qué tengo?
– Mucha razón.

 

– Tio, si quieres adelgazar, te recomiendo 10 manzanas diarias.
–¿Crudas? ¿Verdes o rojas?
– Corriendo bola de sebo, corriendo

 

-Queridos alumnos,mi deber es enseñaros a respetar a la gente y fomentar la tolerancia entre vosotros.

-Una pregunta profe.

-Dime gordo.

 

Se levanta el telón y en el escenario hay una gorda y una flaca en un dia ventoso.
Se levanta el telón y salen otra vez la gorda y la flaca con un viento mas fuerte que el anterior.
Se levanta de nuevo el telón , solo esta la gorda
Se cierra el telón como se llama la pelicula ?
Lo que el viento se llevó

 

Primer acto: una gorda con una escopeta
Segundo acto: una gorda con un tanque de gerra
Tercer acto: la gorda con una pistola
– ¿Cómo se llama la obra?
– Se armo la gorda

 

– Mamá, hasta en mis sueños me dicen gorda.
– Tranquila hija, solo son pesadillas.
– ¡¿QUESADILLAS?! ¿Dónde, dónde?

 

– ¿Por qué las gordas de lepe no entran en la cocina?
– Porque hay un tarro que pone SAL GORDA

 

-Cariño, te veo mejor!
-Pues estoy más gorda
-Pues eso, que te veo mejor…

 

Esto era un gordo, un flaco y un tonto que vivian en un rascacielos en el piso 100.Un día que el ascensor estaba averiado subieron a pie, a los 50 pisos el gordo cansadísimo, el flaco cansado y el bobo riéndose. Suben 50 pisos más y el gordo cansadísimo, el flaco cansado y el bobo riéndose.
Finalmente llegan al piso 100, el gordo no podía mas, el flaco cansadísimo y el bobo riéndose entonces le pregunta el flaco al bobo:
– Bobo ¿por qué te ríes?
y dice el bobo
– Porque se nos han quedado las llaves abajo!

 

-Estás gorda.
-¡Como una tapia!

 

Eres tan gorda que para ducharte enjabonas las paredes de la ducha y das vueltas.