Acertijos y enigmas
Los acertijos son los pasatiempos perfectos porque plantean retos matemáticos y de lógica muy curiosos. Realmente, son irresistibles ya que afloran nuestro instinto de dar respuestas a lo desconocido.
Clases de acertijos
Desde el inicio de los tiempos, las personas siempre nos hemos esforzado por descubrir el porqué de las cosas. El ser humano siempre trabajó para intentar dar respuesta a los enigmas que se iban presentando. Hoy en día, esa inquietud se mantiene, de hecho es más palpable que nunca, ejemplo de esto son las innumerables investigaciones que se están llevando a cabo: científicas, tecnológicas, la carrera espacial…
¿Que es un acertijo?
Los acertijos son enunciados que plantean un enigma difícil de entender. Normalmente, tienen por objeto desorientar al jugador para que tenga dificultades a la hora de dar con la solución. Se suelen utilizar para impartir conocimientos o lecciones, para ejercitar la mente o incluso para evaluar a las personas. Actualmente, estos rompecabezas se están usando mucho en procesos de selección de personal, ya son muy útiles para analizar la agilidad mental y la capacidad para trabajar en equipo.
No obstante a lo anterior, la palabra acertijo tiene otro significado más amplio, ya que acertijo es todo aquello que se nos presenta de forma enigmática. El mito de la Atlántida es un acertijo en sí: desde los textos de Platón miles de personas han tratado sin éxito de encontrar este misterioso lugar pero… -¿Realmente existe? -Lo cierto es que no lo sabemos, pero lo que sí podemos afirmar es que la historia de la Atlántida, la leyenda del monstruo del lago Ness, la finalidad de las pirámides de Giza o el espacio en sí, son acertijos que han venido cautivándonos desde el pasado más remoto.
¿Cómo resolver acertijos?
Para aprender cómo se resuelve un acertijo, lo primero es conocer los distintos tipos de acertijos y saber diferenciarlos, es decir, conocer qué es lo que busca el enigma. Existen acertijos originales de todo tipo, pero casi todos intentarán engañarte, por lo que esto es lo primero que debes analizar. Para ello, lo primero concéntrate todo lo que puedas, lo segundo, lee bien el planteamiento, varias veces si hace falta (a veces leer en voz alta funciona) y lo tercero, intenta definir su tipo. Por ejemplo, si se nos presenta un problema de números, casi seguro que te encuentras ante un acertijo matemático; si parece sencillo, seguramente intenta engañarte; si es de detectives o asesinatos, es un juego de pensamiento lateral…
Una vez has sido capaz de definir su tipología, queda investigar qué nos está intentando decir. Aunque cada problema es distinto, puedes estar seguro de que todas las palabras de su enunciado están ahí por algo, es decir, todas son importantes para que des con la respuesta. Un acertijo es como un camino marcado, siguiendo las marcas serás capaz de llegar al final. Sin embargo, aunque esto es más propio de las adivinanzas, debes tener en cuenta que nada es lo que parece, puede pasar que te estén hablando de caballos y se estén refiriendo a otra cosa; sí, existen acertijos metafóricos o con metáfora.
¿Has hecho todo lo anterior?
Si es así estás en el punto en el que toca resolver. Debes repasar todo lo que has analizado y tratar de encontrar una solución que cumpla de forma integral con lo que se pregunta (aplicando la lógica, por supuesto). Ten muy en cuenta el tipo, es decir, si es un acertijo de lógica intenta darle un sentido, si es un problema matemático utiliza números… Sobre todo recuerda, el objetivo del enigma es siempre intentar engañarte.
¿Cuál es el origen de los juegos de lógica, acertijos y enigmas?
El acertijo de la Esfinge de Edipo
Existen gran cantidad de juegos que han trascendido al paso del tiempo, pero de todos ellos el más conocido es el acertijo de la Esfinge. El enigma, cuya autoría se desconoce, aparece en una leyenda griega protagonizada por el personaje mitológico Edipo. En ella, al intentar entrar en Tebas, Edipo se encuentra con una Esfinge, la cual solo le deja pasar si resuelve correctamente este acertijo:
«¿Qué ser provisto de voz es de cuatro patas, de dos y de tres?»
En la historia, Edipo gracias a su ingenio, logra resolver correctamente el juego y entrar en Tebas… Según el dramaturgo Aristófanes, Edipo logra salir airoso con esta ingeniosa solución:
«Escucha, aun cuando no quieras, Musa de mal agüero de los muertos, mi voz, que es el fin de tu locura. Te has referido al hombre, que cuando se arrastra por tierra, al principio, nace del vientre de la madre como indefenso cuadrúpedo y, al ser viejo, apoya su bastón como un tercer pie, cargando el cuello doblado por la vejez.»
El problema matemático de Pitágoras
Según la tradición popular, cada vez que le preguntaban al famoso matemático cuántos alumnos tenía en su escuela, él contestaba:
«La mitad solo estudia matemáticas, la cuarta parte sólo se interesa por la música, una séptima parte asiste pero no participa y además vienen tres mujeres»
¿Cuántos pupilos tenía Pitágoras? La respuesta es…
- 14 estudian mates.
- 7 quieren ser músicos.
- 4 asisten y no participan.
- 3 son chicas.
El acertijo de los pescadores
La leyenda cuenta que el gran Homero un buen día se encontró con unos pescadores, y al preguntarles qué llevaban estos le contestaron:
«Todos los que vimos y cogimos, esos los vamos dejando, y todos los que no vimos ni cogimos, esos los traemos»
Según Heráclito, Homero se murió de tristeza por no saber la respuesta al acertijo… ¿Sabéis cuál era? ¡Las pulgas!
¿Cuáles son los beneficios de los acertijos?
Tanto para los niños como para los adultos los acertijos son juegos interesantes. Es curioso porque este tipo de enigmas plantean problemas y lo lógico sería pensar que cuantos menos problemas mejor. Sin embargo, es precisamente la dificultad del problema lo que hace que los juegos de lógica sean herramientas muy beneficiosas para:
- Aumentar la autoestima. Cuando resuelves un juego de lógica o matemático te sientes más confiado y piensas: si puedo resolver este ¿Por qué no voy a poder enfrentarme a otros problemas? ¡Soy fuerte!
- Abrir la mente. Intentar resolver un acertijo de pensamiento lateral te obliga a analizar todas las variables posibles, lo cual te obliga a abrir la mente.
- Reforzar la salud mental. Sirven para incrementar la agilidad mental, la capacidad para tomar decisiones y mantienen el cerebro activo.
- Aumentar la capacidad de concentración. Encontrar la solución de un acertijo requiere concentración. Cuantos más enigmas resuelvas, mejor te conocerás a ti mismo y mejores serán tus habilidades para concentrarte.
- Aprender cosas. Plantear un juego de lógica a un niño te ayudará a enseñarle conceptos y palabras.
- Ser más creativo. Al igual que ocurre con la concentración, para enfrentarte a un jeroglífico o problema de lógica se necesita imaginación y creatividad, lo cual te obligará a exprimir la mente y desarrollar la imaginación.
- Relajarte. De vez en cuando está bien realizar actividades que te hagan olvidar el estrés del trabajo, como los acertijos o las adivinanzas.